jueves, 28 de abril de 2016

PROBLEMA ETICO: ABUSO DE PODER

PROBLEMA ETICO: EL ABUSO DE PODER, es un problema que a nivel de la sociedad contemporánea es muy común ya que los grandes empresarios o los dueños de grandes monopolios. No siempre son los que utilizan su poder para aprovecharse de sus subalternos.
Normalmente nombran personas en cargos intermedios como Gerentes de División, Directores de área o coordinadores de turno. Los cuales usan su poder para poder pisotear a empleados de menor jerarquía o en caso contrario favorecer algunos otros.
Es importante recalcar que muchas ocasiones este tipo de abusos y falta a la ética, generan hechos de violencia muy lamentables, debido a que hay trabajadores que no aguantan este tipo de abusos.




martes, 12 de abril de 2016

REFLEXION CRITICA

Nos habla sobre las relaciones efectivas, que implican el juzgamiento de determinadas acciones, por parte de las otras personas.

La solución de muchos de los problemas afectan no solo a quien lo toma, si no al conjunto en si de cada núcleo social existente y participativo.
Individualmente surge la pregunta ¿debo decir la verdad o debo mentir?.

A nivel de grupo la pregunta es otra: ¿debemos seguir las ordenes de los superiores?

Son preguntas algo complejas que pueden ayudar si se analiza detenidamente en el desenvolvimiento de la misma. Con estos elementos de juicio podemos establecer con claridad que tanto es el afecta miento, dentro del desarrollo de nuestras actividades; en las cuales podemos usar cualquiera de las dos alternativas como reflexión y aplicación de nuestra vida diaria.

El hombre se comporta moralmente, este comportamiento es el reflejo de rasgos característicos, que lo distinguen de otras formas de conducta humana. Es el fruto de una decisión reflexiva, es decir no es algo espontaneo o natural.

Los juicios lanzados de los demás varían, de acuerdo a como evalúan cada situación, tanto los actos como los juicios morales; presuponen ciertas normas que señalan lo que se debe hacer.
Al encontrarnos con problemas prácticos de la vida real, y para su solución recurrimos a normas, juicios y diferentes actos que lo único que buscan es la justificación de las decisiones tomadas. 

Todo esto forma parte de una conducta efectiva, tanto individualmente como de los grupos sociales, tanto ayer como hoy. 
El hombre reflexiona sobre ese comportamiento practico ya que no solo actúa moralmente, y esto lo hace objeto de su reflexión o de su pensamiento.

Pasamos de la teoría moral efectiva a la teoría moral reflexiva. La ética podrá decirle en general, lo que es una conducta sujeta a normas o en lo que consiste aquello.
De igual forma la ética puede contribuir a fundamentar o justificar cierta forma de comportamiento moral.


TUTOR:             LORENA MANCERA
ESTUDIANTE : BYRON MATALLANA
GRUPO             100001_21